Cocinamos con sostenibilidad en la UAB

La alimentación, como todas las actividades humanas, tiene un impacto sobre el medio ambiente y el entorno. La producción de los alimentos y su recolección de forma intensiva han causado y está causando grandes daños y los consumidores debemos ser conscientes de ello.

xerrada gastronomia sostenibilitat sostenibilidad

Charla inicial sobre la comida y la sostenibilidad.

Con tal de conocer el papel de la alimentación y la gastronomía dentro de la naturaleza, en CreatiBio nos hemos unido con la bloguera Puré de Palabras  para realizar un taller  llamado Gastronatura. En este taller explicamos cómo podemos comer y consumir de forma responsable a través de recetas que tienen en cuenta la sostenibilidad, la naturaleza y la biodiversidad.

En el caso del taller que realizamos a principios de abril en la Facultad de Veterinaria de la UAB, dentro del marco de la Semana Saludable y Sostenible, hablamos de la cocina de sustitución. Es decir, de mostrar platos que habitualmente se hacen con unos ingredientes o de una manera concreta y cambiarlos por otros con menos impacto.

cuina sostenibilitat cocina sostenibilidad gastronatura

Ingredientes preparados para el taller de cocina y sostenibilidad.

Así, Puré de Palabras realizó las siguientes tres recetas:

  • Ceviche de dorada: don la dorada sustituía a la lubina
  • Bebida de almendra casera: donde se sustituía por la bebida de almendra industrial
  • Falso arroz de coliflor: donde la coliflor rallada sustituía al arroz.

Previamente hicimos una exposición sobre la importancia de la alimentación y la nutrición como actividad vital para sobrevivir. Mostramos los impactos que puede tener y planteamos la idea de que la gastronomía puede servir como herramienta de gestión y conservación si se hace de forma sostenible. La veintena de asistentes presentes estuvieron atentos a las explicaciones para ser consumidores responsables y terminaron probando los diferentes platos que preparó Puré de Palabras.

El objetivo final del taller es que la ciudadanía sea crítica y responsable con sus acciones, implicándose a través de su día a día en el respeto y la preservación de la naturaleza y dando herramientas para que lo puedan llevar a cabo.

A continuación mostramos las tres recetas que realizamos:

Ceviche de dorada

Ingredientes:

Dorada

Huevo duro Mostaza

Sal

Limón

Aceite de oliva Naranja Cebolla de Figueres

Pasos:

  1. Para el marinado: exprimimos 4 limones y mezclamos con una cucharadita de mostaza, sal y aceite.
  2. Dejamos marinar durante 1 hora una lubina (sin espinas ni piel) cortada a dados.
  3. Una vez marinado, ponemos la lubina en un plato, añadimos dos cucharadas del marinado, media naranja cortada a dados, media cebolla con trozos grandes y rallamos un huevo duro.

Bebida de almendra casera

Ingredientes:

Almendras

Miel

Agua

Pasos:

  1. Dejamos en remojo 400 gramos de almendras crudas en agua durante un mínimo de 4 horas.
  2. Colamos las almendras y las ponemos en un vaso de batidos con 800 ml de agua fría.
  3. Trituramos durante 3 minutos.
  4. Colamos la bebida con un trapo o un colador de malla fina.
  5. Endulzamos con una cucharadita de miel.

Receta de aprovechamiento: paté de almendras

  1. Con las almendras restantes de la bebida se puede hacer paté de almendras.
  2. Mezclamos las almendras trituradas con la mitad de cantidad de queso de cabra rallado, sal, pimienta negra y aceite de oliva.

Ensalada con falso arroz de coliflor

Ingredientes:

Coliflor

Queso de cabra Aceite de oliva

Sal

Lechuga

Espárragos de margen Almendras

Pimienta negra

Mermelada de tomate

Pasos:

  1. Separamos los brotes de coliflor y los rallamos.
  2. Los salteamos en una paella durante 2 minutos o los calentamos en el microondas durante 20 segundos.
  3. Acompañamos el falso arroz de coliflor con espárragos verdes, lechuga, almendras, queso de cabra y mermelada de tomate.
  4. Aliñamos con aceite, sal y pimienta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Share This