Cómo ahorrar agua en casa
Que el agua es un recurso necesario es una idea generalizada y extendida. Hoy en día es difícil pensar en un lugar del primer mundo donde no haya fácil acceso al agua. Es por ello que, por ejemplo, hay tantas complicaciones en casa cuando, por alguna causa externa, nos han cortado el agua de la calle durante horas.
Pero la previsión de las siguientes décadas no es demasiado buena, ya que con el cambio climático y la desertificación, los diferentes escenarios parecen indicar que podría haber déficit de agua en muchas regiones.
Es por lo tanto una gran responsabilidad hacer un uso coherente de ella. Tanto por parte de las administraciones, como a nivel de usuario, debemos exigir unos buenos hábitos que permitan no desperdiciarla. En este consejo veremos algunas recomendaciones para lograr este propósito.
Posiblemente todos conocemos la recomendación de ducharnos en vez de utilizar la bañera o cerrar el grifo cuando nos lavamos los dientes. Son acciones sencillas que no requieren un gran cambio por nuestra parte. Posiblemente lo hagáis, pero ¿qué pasa si queremos ser aún más eficientes en casa? ¿Qué opciones tenemos?
Cabe destacar posibilidades como consumidores que no son tan habituales y que podemos considerar, ya que aunque pueden suponer una inversión económica al principio, a la larga van a suponer un ahorro al reducir el consumo de agua diario.
Por un lado, podemos comprar un electrodoméstico, como el lavavajillas o la lavadora, que tenga etiqueta A +, A ++ o A +++. Con esta caracterización, encontraremos herramientas que utilizan mecanismos más eficientes y que, por ejemplo, cuentan con programas de media carga que permiten ahorrar muchos litros de agua cuando no sean necesarios.
Por otra parte, podemos instalar reductores de los caudales en los grifos o bien grifos con controles termostáticos o electrónicos, que permitirán tener un consumo de agua inferior y acabarán siendo una buena inversión económica a largo plazo. Con la llegada de la domótica en nuestros hogares, en algunas casas incluso se ha llegado a controlar en tiempo real el consumo de agua, con el objetivo de hacer un uso cada vez más sostenible.
Como veis, no sólo con los hábitos más sencillos podemos ahorrar agua, sino que también tenemos opciones que nos permitirán ahorrar agua y dinero, aunque no sea de forma inmediata. Y vosotros, ¿qué hacéis en casa para no derrochar este recurso tan importante?
0 comentarios