Incentivar los niños a la ciencia
Consejo para incentivar a los niños a la ciencia y hacer que amen y entiendan la naturaleza con diferentes métodos que tenemos a nuestro alcance.
Podemos pensar que hoy en día cada vez está menos de moda la ciencia. Un ejemplo claro lo podemos encontrar si encendemos el televisor y damos un vistazo rápido por la mayoría de canales. Veremos que no destaca una gran oferta cultural relacionada con la ciencia o la naturaleza, un hecho aún más agravado en el caso de un público particular como son los niños pequeños
Podemos imaginar entonces la relevancia de enseñar y educar en los valores que implican estas materias para los pequeños. Es por ello que el consejo de este mes está destinado a mostrar algunos ejemplos para motivarlos a disfrutar aprendiendo y valorar la ciencia y la naturaleza.
Para empezar, podemos acercarnos al ayuntamiento o al centro cívico de nuestra localidad para ver si hay alguna actividad organizada que esté relacionada. Muchas veces los parques naturales o las asociaciones naturalistas también organizan diferentes tipos de talleres, cursos o salidas relacionadas con la naturaleza, actividades que son muy divertidas si se realizan en grupo. ¡Incluso desde Creatibio estamos trabajando para ofreceros esta posibilidad en un futuro!
Internet es también una fuente de vídeos e información que no podemos descartar. Allí se pueden ver, por ejemplo, vídeos que pueden ayudar a que los pequeños se interesan por estos temas. No solo eso, sino que podremos encontrar ejemplos de experimentos sencillos para practicar en casa y que les ayudarán a aprender conceptos básicos en un entorno conocido o cotidiano.

Adquirir libros puede ser una senzilla forma de ayudar a que los niños entren en el mundo de la ciencia y la naturaleza
También podemos pensar en opciones más tradicionales y directos, como desplazarnos a una librería de confianza y buscar un libro adecuado para su edad y conocimientos adquiridos. Esta opción cuenta, además, con un añadido, ya que estaremos incentivando el pequeño o pequeña a que entre dentro del mundo de la lectura.
Por último, podemos programar salidas en entornos naturales conocidos por nosotros. Pasar un día rodeado de naturaleza y aprendiendo sobre el entorno que nos rodea sirve de excusa para desconectar un poco del día a día y respirar aire puro, y permitirá que aprendan a amar y comprender la naturaleza.
Como veis, son diferentes las opciones a la hora de hacer que los niños quieran aprender más e incorporan una serie de valores que consideramos importantes. Tenemos muchas posibilidades a nuestro alcance, y solamente necesitamos pensar en alguna de estas propuestas para conseguirlo. Creemos que descubrir la naturaleza, la ciencia y el mundo que nos rodea es un proceso fantástico, y especialmente para aquellos que están creciendo y formándose.
0 comentarios