Organizamos diferentes recogidas gracias al proyecto Libera

Información sobre las recogidas que realizamos dentro del programa Libera en los espacios naturales del Alt Empordà, en Cataluña. Estas recogidas se hacen en colaboración con el Centro de Reproducción de Tortugas de la Albera.

La situación de la basura marina es cada vez más alarmante. La Agencia Europea del Medio Ambiente calcula que cada año llegan a los mares y océanos del mundo entre 10 y 12 millones de toneladas de residuos, siendo la mayoría de estos residuos, plástico. Como esta cifra es realmente muy grande, para entenderlo mejor podemos hacer una comparación más cercana: significa que cada minuto está llegando un camión de basura al mar. Como veis es una situación realmente alarmante.

recollides recogidas aiguamolls

Vertedero encontrado en una de las recogidas de residuos.

Es por ello que desde CreatiBio, con colaboración de Libera y el Centro de Reproducción de Tortugas de la Albera (CRT), hemos empezado un programa de apadrinamiento de diferentes espacios vitales para las tortugas autóctonas: la tortuga mediterránea, el galápago europeo y el galápago europeo, sin olvidarnos de las especies marinas que llegan ocasionalmente en la costa catalana.

La primera recogida hecha, en los Aiguamolls del Empordà, ha permitido sacar de la naturaleza más de 100 kg de residuos. La mayoría han sido latas y ampollas y bolsas de plástico (más de 170 de cada una), llegando a sumar 30 kg. Las siguientes fracciones han sido el papel y cartón, el resto y los residuos para el punto limpio, con 25 kg cada uno. Estos residuos han sido gestionado por el Ayuntamiento de Palau-tordera, municipio donde se realizó la acción.

La segunda y la tercera, realizadas el mismo día, el 30 de agosto, se han llevado a cabo en el Parc Natural del Cap de Creus, en diferents puntos de Montjoi: en la playa y la riera, por un lado, y en el valle, por el otro. La tardanza en la realización de estas recogidas se ha debido a la pandemia, confinamiento y restricciones causadas por la Covid. Por este motivo, cada recogida ha contado con pocos voluntarios, ya que no se podían hacer grupos de más de 10 personas. Aun así, entre las dos recogidas se han sacado más de 150 kg de residuos, la mayoría de los cuales han sido plásticos, sobre todo en forma de trozos rotos, y chatarra. Solo en el valle de Montjoi se han retirado unos 50 kg de chatarra. En la playa, para variar, uno de los residuos que más se han encontrado han sido colillas de tabaco. Todos los residuos recogidos han sido gestionados por el propio Parque Natural. La próxima recogida será entre septiembre y octubre, en la zona de la Albera.

La última recogida ha tenido lugar el 11 de octubre, en Sant Quirze de Colera, dentro del Paraje Natural de Interés Nacional de la Albera. Ha sido la recogida con menos asistentes, también debido a la pandemia, y en la que se han recogido menos residuos: solo 10,5 kg. Aun así, ya son más de los que tendría que haber. Sobre todo, se han encontrado pañuelos de papel, envoltorio i envases de alimentos y botellas de agua, así como pequeños trozos de plástico. Uno de los hallazgos más destacados ha sido un envoltorio con fecha de caducidad de 2009. Además, también se ha detectado un vertedero lleno de envases de alimentos no recogido y que se ha notificado a los Agentes Rurales.

Todas las recogidas tienen como objetivos hacer entender la problemática de la basura marina y sus consecuencias medioambientales, dar a conocer el valor de los espacios que se limpian y sensibilizar sobre la importancia de conservar las especies autóctonas de tortugas y galápagos en Cataluña.

recollides recogidas

Natuga, la mascota de las recogidas de residuos.

Si deseas ayudarnos pronto pondremos información de las próximas recogidas. Puedes consultar las redes sociales de Creatibio (Facebook, Twitter o Instagram) o las del CRT (Facebook o Instagram) para obtener más información. Para apuntarse o pedir más información, sólo tienes que escribir a info@creatibio.com. Si no puedes venir, agradeceremos que compartas esta información con alguien que conozcas y al que le pueda interesar. Las recogidas, además, se complementarán con diferentes acciones de comunicación a los medios de comunicación y las redes sociales. Un ejemplo de estas ha sido la creación de una mascota para el proyecto: Natuga.

Este programa forma parte del proyecto Libera, impulsado por SEO/Birdlife y Ecoembes. Esta iniciativa quiere combatir la contaminación de los residuos en todo el estado español, apoyando a diferentes entidades que participan en acciones de educación ambiental y recogidas de residuos. Recogidas que permiten obtener datos sobre los residuos y el origen de los mismos, de forma que son muy importantes para entender mejor la problemática de los plásticos y la contaminación por residuos.

El gran peligro de los plásticos es que son un producto muy práctico y fácil de fabricar, pero que, si llegan a los océanos, pueden durar cientos de años mientras se van fragmentando en pequeños microplásticos que tendrán consecuencias ambientales, económicas y sanitarias. ¡Por eso tenemos que  evitar que lleguen al mar con nuestras acciones cotidianas!

0 comentarios

Share This