Zumaia
El flysch de Zumaia es uno de los parajes más increíbles de la costa basca debido a su alto valor geológico y a la belleza de sus paisajes.
Hoy os encontraréis con unas explicaciones algo particulares, ya que la salida que hicimos como itinerario no es muy compleja, comparado con otros itinerarios que hemos publicado en Creatibio y que requieren indicaciones mucho más elaboradas. De hecho, puede que no se pueda considerar como itinerario, pero creemos que es interesante realizar las actividades que aquí mencionamos debido a la peculiaridad de la costa vasca. Por otra parte, el valor de este itinerario es que tiene un interés geológico muy alto, ya que se sitúa dentro del geoparque de Euskadi, uno de los 7 Geoparques del mundo. Por estos motivos, creemos que es interesante conocer algunas opciones para disfrutar mejor de la zona y apreciar más.
En concreto, le explicaremos algunas actividades que se pueden realizar en la localidad de Zumaia (Guipúzcoa). Este lugar es conocido ya que durante los últimos meses se ha oído hablar por ser donde se filmaron algunas escenas de la famosa serie de televisión “Juego de tronos”, formando parte del la fortaleza de “Dragonstone” dentro de este mundo ficticio.
Pero uno de los problemas de esta fama tan reciente y relacionada con el mundo de la televisión es que pueden pasar desapercibidos toda una serie de valores y características que hacen única a esta zona para llegar a entender uno de los procesos más relevantes de la historia de la tierra: la caída del meteorito que acabó con los dinosaurios. De modo que, para disfrutar al máximo de este valor, se recomienda al menos 2 actividades complementarias y la posibilidad de una tercera que puede considerar si se tiene ganas y se está dispuesto a invertir más dinero
El itinerario como habíamos adelantado, es muy corto. Para ver la zona que os describimos hay que acceder a Zumaia, donde se puede llegar en coche o bus. Si llegamos en coche, podemos dejarlo en el municipio y ascender hasta llegar a la ermita de San Telmo. Si hemos accedido en transporte público, tendremos que caminar unos 15-20 minutos desde la parada de bus de Zumaia. Una vez allí, veremos una camino apartado donde se puede acceder a pie y que seguirá la costa. Estaremos encima del flysch de Zumaia, capas de tierra juntas entre sí debido a la presión que se produjo por el movimiento de las placas tectónicas.
Hay que decir que enseguida llegaremos al final del itinerario y que durante el camino veremos unas vistas espectaculares, imágenes que parecen de otro mundo. Sin embargo, no observaremos demasiadas especies: la vegetación típica está formada por arbustos adaptados a un sustrato duro y no hay mucha fauna a simple vista (excepto algunas aves marinas alrededor). En este caso, la mayoría de especies animales se encuentran a nivel del sustrato rocoso que hay en la costa, pero al encontrarnos encima del flysch, no las podremos ver.
Una consideración importante en este punto es el consejo de ir con calzado cómodo y tener cuidado: el camino tiene muchas irregularidades y estaremos paseando encima de un acantilado, por lo que es necesario tener en cuenta algunas precauciones para realizarlo de la forma más segura posible. Siguiendo el camino principal en unos diez minutos ya habremos llegado al final de acantilado, y por tanto no podremos continuar caminando a menos que accedemos a algunos caminos que se ramifican previamente y que se acercan más a la costa.
Como hemos comentado antes, el interés de este espacio es principalmente geológico. Y es que se descubrió en este parque una muestra muy evidente del paso hace 66 millones de años del límite Cretácico-Terciario, momento en que se extinguieron la mayoría de especies del planeta (aunque no fue la extinción más grande de la historia). Es por ello que os recomendamos complementar este paseo con una visita el Centro de interpretación de Algorri el espacio perfecto para entender mejor este sitio tan particular, con un precio no muy elevado. Sobre el hecho de visitar antes una cosa u otra, creemos que no importa demasiado a que se da prioridad, pero sí puede ser mucho más completo realizar las dos actividades. Con con estas dos opciones, la visita a Zumaia será mucho más interesante.
Pero no sólo tenemos estas alternativas. En caso de que se prefiera, también se realizan visitas y actividades variadas, como por ejemplo un pequeño tour en barco siguiendo la costa del geoparque. La visita que realizamos nosotros, era considerablemente más cara que visitar el centro de interpretación, y posiblemente ofrecía un contenido menos complejo (es decir, más adaptado al público general). En este caso, creemos que es más interesante el centro de interpretación en cuanto al contenido, pero la visita en barco puede ser una opción a considerar también.
Como veis, se trata de una zona con un alto interés geológico, y en la que nos podemos aproximar desde diferentes entornos o realizando diferentes actividades. Esta aproximación complementaria es muy interesante, ya que permite entender mejor algunos de los procesos más importantes de la historia de nuestro planeta. Sin duda, es una zona que se ha de visitar en una estancia en Euskadi y puede ser complementaria de visitar otras zonas con un alto interés geológico, como es el caso de San Juan de Gastelugatxe, un lugar que, por cierto, aún tenemos pendiente de visitar.
Si la propuesta te gusta y la acabas haciendo, no olvids decirlo en las redes sociales mediante la etiqueta #RutaCreatiBio, acompañado de fotos que hayas hecho, tanto de los paisajes, como de las especies.
- Ericacea
0 comentarios